Nació el 14 de Marzo
de 1879 en Alemania específicamente en la ciudad de Ulm, su familia es de
descendencia judía. Solo permaneció un año en esta ciudad ya que su familia se
trasladó a Munich, durante esta época se comenzaba la iluminación eléctrica en
toda Alemania y precisamente en este negocio incursionó su familia. Su padre
Hermann Einstein y su tío fundaron la empresa familiar, precisamente su tío es
quién tuvo un papel importante en el interés por la ciencia de Einstein ya que
fue quién le proporcionaba libros de ciencias al pequeño.
Se describe al pequeño Albert como un niño extremadamente
curioso y quieto, el mismo confesó que cuando era pequeño soñaba con poder
sentarse en un rincón sin que nadie le prestara atención mientras el hacía sus
trabajos.
El éxito inicial del negocio familiar no duró mucho y en
1894 la familia decidió trasladarse a Milán, Albert no lo hizo así ya que debió
quedarse a terminar su estudios secundarios. Aquí surge uno de los grandes
mitos alrededor de este genio, se dice que era un mal estudiante cuando eso es
falso. Einstein era un alumno brillante en las materias de ciencia como física
y matemáticas, incluso se cuenta que llegó a preguntarles a sus profesores
hasta que se quedaban sin respuestas y en uno de estos tantos encontronazos fue
que un profesor le dijo que no lograría nada en la vida.
Aparentemente, la idea de que era pésimo estudiante viene
arraigada a la forma de evaluación en Alemania, donde un 6 era la nota
máxima mientras que la misma nota en
otros países europeos es deficiente, de esto surge este mito.
Se reencuentra con su familia en Milán en 1895 donde
permanece un año sin asistir a la escuela, en 1896 ingresa al instituto
politécnico de Zurich, lugar donde no había podido ingresar anteriormente
debido a que perdió un examen de letras con una calificación deficiente. Así en
1900 consigue el título de maestro de matemáticas y física.
Durante estos años conoce a quién sería su esposa Mileva,
quién queda embarazada fuera del matrimonio así deciden dar en adopción a su
primera hija Lieserl nacida en 1902. En ese mismo año ingresa a trabajar en la
oficina de servicios postales, este trabajo le daba un ingreso seguro y le
permitía trabajar en sus ratos libres en la famosa teoría de la relatividad.
Ingresa a trabajar debido a que su carrera como maestro no iba nada bien.
En 1903 contrajeron matrimonio, tuvieron dos hijos más Hans
y Eduard.
Albert Einstein y
Mileva Maric
En 1905 publicó el trabajo que lo transformaría en uno de
los científicos más famosos de la historia y que cambiaría la forma en como se
veía el Mundo. Por estos trabajos obtuvo el premio Nobel de física en 1921.
Debido a que no soy un experto en física y que la idea no es
que no se entienda, lo explicaré de manera bastante simple.
Solo explicaré la idea básica de la teoría de la relatividad
y sus descubrimientos respecto a la luz.
Einstein descubrió que la luz no solo se componía de ondas
continuas sino que también se componía de pequeñas partículas llamadas
posteriormente fotones. Imaginen este descubrimiento a principios de siglo,
cambiar un concepto tan básico como la
composición de la luz, pero esto no fue todo. Además en uno de sus trabajos
hizo quizás el descubrimiento más grande de todos los tiempos.
Hasta ese momento se creía que el tiempo era inmutable, es
decir, que en cualquier parte del universo el tiempo transcurría a la misma
velocidad. A través de su teoría de la relatividad él demostró que esto no era así y que el
tiempo no era inmutable, básicamente esto se debe a la asociación que hizo este
genio del tiempo y la velocidad.
Planteó que si se viaja en un vehículo cualquiera sea este a
gran velocidad, el tiempo dentro del vehículo transcurrirá más lento que
afuera.
Este descubrimiento abrió la puerta a la posibilidad de viajar
en el tiempo, ya que si por ejemplo se enviara una nave hasta un punto
específico del universo ida y vuelta a gran velocidad, si esa nave viajara
durante tres años (tiempo dentro de la nave) en la Tierra habría transcurrido
mucho más tiempo. Hablamos de viajar al futuro, esta idea se le ocurrió a Einstein en 1905 o mejor dicho antes.
Pero esto no fue todo el resultado de su trabajo, en un
anexo a este trabajo incluyó la ecuación más famosa de la historia…
Esta ecuación establece una relación entre la masa y la
energía, este descubrimiento además de galardones le haría ganarse el título de
“el padre de la bomba atómica”.
Esto se debe a que la bomba atómica está basada en esta
ecuación, ya que sin ella nunca se hubiera descubierto el poder que escondían
los átomos, creo que esto demuestra el
poder del conocimiento y la necesidad de utilizarlo en forma positiva.
Obviamente que Einstein no sabía que iba a suceder a través de su
descubrimiento pero imaginen lo que hubiera sido un cerebro como el de él en la
cabeza de un desquiciado, esto mortifico mucho a Einstein que tuvo una vida
plagada de estas ironías.
Con respecto a esto último, voy a hablar de otra ironía en
su vida que lo llevó a pasar la segunda mitad de su vida encerrado y aislado de
las cámaras que lo hicieron tan famoso y de la propia comunidad científica.
Einstein estaba convencido de que para todo había una
respuesta, por ejemplo, creía que si se sabía la trayectoria de un planeta y se
la estudiaba en detenimiento, siempre se podría predecir sus siguientes
movimientos.
Pero esto no era compartido por algunos de los científicos
más ilustres de la época, especialmente por el científico alemán Heisenberg con
quién Einstein mantuvo acaloradas discusiones en distintos congresos de la comunidad
científica. Pues así surge la famosa mecánica cuántica, que básicamente es
exactamente lo contrario al pensamiento de Einstein, esta plantea que no todo
se puede predecir sino que existen cosas que no se pueden determinar con
precisión. Para el desarrollo de la mécanica cuántica se utilizaron bases
sentadas por Einstein.
Así fue como el gran científico alemán se pasó la segunda
mitad de su vida intentando hacer su teoría del todo, que pretendía explicar el
funcionamiento de todo lo conocido y desacreditar así a la mecánica cuántica.
Lamentablemente no pudo concretarse su gran ambición y murió el 17 de Abril de 1955 a la edad de 72 años en
EE.UU.
Fotografía tomada
fuera de la casa de Einstein el día de su cumpleaños 72
Algunos datos que no puse:
-se separó de su mujer Mileva y luego de esto vio a sus
hijos en contadas ocasiones
- tuvo nacionalidad alemana, suiza y estadounidense
- su hijo Hans llegó a ser profesor en una Universidad
Al final de sus días, al conceder una entrevista a un
periodista, le preguntó qué posibles repercusiones había ocasionado en su fama
estos cambios de nacionalidad, a lo que Einstein respondió.
Si
mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un
físico suizo; los suizos que era un científico alemán; y lo alemanes que era un
astrónomo judío.
-fue perseguido por la Alemania nazi, lo que lo obligo a asentarse en
EE.UU
Incluso se hizo un grupo en contra de él debido a su
descendencia judía y se publicó un libro llamado “Cien autores contra
Einstein”,
Respecto a esto el solo dijo: “si yo no tuviera razón
bastaría con uno solo”
- siempre se mostró como un opositor a la violencia
(pacifista)
Al punto que luego de las masacres de Hiroshima y Nagasaki,
se unió a un grupo de científicos con la finalidad de impedir el uso de la
bomba atómica en una nueva ocasión. Llegando a plantear la posibilidad de
formar un gobierno mundial utilizando como eje central a la ONU.
-si IQ era de 160
Sin duda alguna fue una de las personas que cambió al Mundo
con sus ideas geniales y su curiosidad ilimitada por todo, esto es algo que no
está haciendo falta en este tiempo.
Seguramente quedó mucho por hablar de la vida de este
científico pero esperamos les haya gustado.
Pronto publicaremos nuestro siguiente artículo. Gracias y los esperamos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario